1ITINERARIO PINTORESCO : "Juan bear degu urrutira". EFECTIVAMENTE, también por el río de la Historia.hay que ir muy lejos - urrutirá - si se quiere llegar a su fuente.Pero en el caso de San Sebastián - de la M.N. y M.L. Ciudad de San Sebastián resulta más que difícil hallar ese origen. Y no es porque el agua falte, especialmente en lo que los geógrafos llaman "curso bajo", sino porque el nauta que en tal aventura se embarque corre un doble riesgo : el de encontrarse "en seco", pues la vida de este pueblo, como la del Pueblo Vasco, es Guadiana de la Historia que se pierde y desaparece en la tantas veces mentada "noche de los tiempos"; y el de acabar ahogado en el mismísimo diluvio universal, ya que Túbal y su sobrino Tarsis, nietos de Noé, parece que andaban tocando el chistu por estos valles vascongados y pescando "changurroa" en las costas cantábricas. |
ITINERARIO PINTORESCO : ¿Por qué San Sebastián? YO podría muy bien, para rellenar ese bache medieval en la historia de la ciudad, inventar algo así como un "Cronicón Easonense" cuyas noticias serían tan de creer como las que figuran en el "Albeldense", "Silense", "Pacense" o cualquiera de los que recoge en su "España Sagrada" el P. Flórez, pero prefiero, dejando de lado la fantasía, ceñirme e la razón y contestar a la pregunta diciendo que San Sebastián se lla San Sebastián por lo mismo que Santander se llama Santander; Santiago, Santiago ; San Cugat, San Cugat; San Feliú, San Feliú; y muchos más pueblos y pueblecitos españoles: por el nombre de un apóstol o de un mártir cuya memoria se quiso honrar, o bajo cuya advocación se colocó un aiglesia que, con el tiempo, dió origen a una población nueva. |
ITINERARIO PINTORESCO : El culto a San Sebastián. QUE los peregrinos jacobeos trajeron hasta este rincón cantábrico el culto del mártir romano; que ese culto se rindió en una ermita cuyo nombre, andando el tiempo, tomó el núcleo urbano; que esa ermita se transformó en monasterio centrando los fervores religiosos del pueblo donostiarra, nos lo dice de manera elocuente la pervivencia de tal devoción hasta nuestros días, nos lo dirá también el voto solemne que la Ciudad hizo en 1597 de ir todos los años , el 20 de enero, en procesión hasta el Antiguo llevando una reliquia del Santo, voto relacionado con el carácter de protector contra las epidemias que a San Sebastián asignaron los peregrinos medievales. |
ITINERARIO PINTORESCO : San Sebastián en el siglo XVII (I) La total destrucción de los archivos de la ciudad en el incendio del 31 de agosto de 1813 dificulta considerablemente el exacto conocimiento del pasado de San Sebastián. Por eso hemos de recurrir a testimonios ajenos si queremos tener algún dato, ya que no exacto, por lo menos, aproximado de como era la capital de Guipúzcoa en los siglos pretéritos. Los libros de viajes son una fuente documental de no escaso interés, pues a través de la fantasía con que sus autores suelen embozar el relato, hallamos noticias y detalles preciosos para reconstruir la vida donostiarra de otros tiempos. |
ITINERARIO PINTORESCO : San Sebastián en el siglo XVII (II) (continuación) |
ITINERARIO PINTORESCO : San Sebastián en el siglo XVII (y III) (conclusión) JOSÉ BERRUEZO.- San Sebastián. ITINERARIO PINTORESCO A TRAVÉS DE SU HISTORIA
|
ITINERARIO PINTORESCO : ¿Cómo era San Sebastián? VICTOR HUGO nos dirá en 1843 que, vista desde lo alto de Aldapeta, San Sebastián semeja "una libra de chocolate con sus dieciséis onzas". El símil es perfecto; pero será otro viajero francés -el naturalista Juan Luis Armando de Quatrefages, llegado aquí en 1847- quien precisará el detalle : "Fortificaciones a la Vauban - escribe en su "Souvenirs d'un naturaliste" (4) una alta muralla cuyos fosos se inundan con la pleamar, ocupan toda la anchura del istmo que une San Sebastián al Continente y la protegen del lado de tierra. Agazapada al pie del monte Orgullo, como buscando abrigo contra el viento Norte, contenida por sus murallas que el mar bate desde dos lados, la capital de Guipúzcoa forma un cuadrilátero irregular cuya superficie es menor que la del Mercado de vinos de París (5); pero este espacio tan estrecho ha sido aprovechado lo más posible. Dos iglesias parroquiales, un convento, un arsenal, un cuartel, son los principales edificios públicos estando todos construidos en la misma falda del monte Orgullo. Año 1800........... 6.000 habitantes Año 1860...........14.600 habitantes Año 1880...........20.823 habitantes Año 1890...........30.027 habitantes Año 1900...........35.583 habitantes Año 1914...........52.484 habitantes Año 1946..........100.000 habitantes
|
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario